Agora de Historia y Opinión

Estás en el Blog de Paco González

Una forma diferente de ver la actualidad política y social.
Un balcón para la Historia.
Un Racó per a Catalunya.

Una mesa de diálogo con “mala pata”

La Mesa de Diálogo, esa cosa que está en medio del debate del conflicto político ente el independentismo catalán y el Estado español, que se mueve entre el quiero y no puedo se está convirtiendo en un boomerang que nadie sabe cómo lanzarlo y, en su retorno, alguna cabeza puede ser descalabrada. Es una Mesa de Diálogo con mala pata, porque los del lado independentista llevan los temas propios de una Independencia y los “contrarios” son los que han puesto líneas rojas y que no se apean del “burro” constitucionalista. Blandiendo la Constitución del 78 como si fueran las Tablas de la Ley. Un catecismo que ha quedado tan anticuado que da vergüenza ver como mantiene la irresponsabilidad borbónica bajo palio.

Recordemos la primera reunión para “dialogar”, un 26 de febrero de 2020, que entre lo que ha llovido y la pandemia del Covid19, yo no sé si sirvió para hacer el manual de diálogos, o para tantear el terreno de eso que se llama cotorrear. Pero eso era en tiempos del 131 MHP, Quim Torra.

Y con la llegada del 132 MHP, Pere Aragonès, Presenta una nueva etapa, donde reitera el compromiso de hacer “inevitable la Amnistía y la Autodeterminación”. Una nueva etapa almibarada de frases grandilocuentes, de república, de derechos sociales, de amnistía y de autogobierno. Demasiadas intenciones para una Mesa de Diálogo, donde los “otros”, no los de Amenábar, sino los de la Moncloa, ponen líneas rojas hasta para ir al baño. En una Mesa que cojea de algunas patas, y no sirve ponerle papel doblado debajo, la Mesa se tambalea. Aunque, es posible que, por eso mismo, se vaya primero a rendir pleitesía a la corte borbónica, a Fomento del Trabajo, de aquellos que se llevaron fuera sus sedes, bajo la presión y sin presión del Estado, al Círculo de Economía, al Mobile World Congress, todo ello amenizado con una cena, a la luz de las velas con el “NipíoVI”, es decir con el “irresponsable” constitucional número uno. Que más bien ha parecido un pase de larga cambiada hacia el autonomismo, antes que, para la autodeterminación, o república, por decir algo.

Todo ello, seguido de declaraciones por parte del independentismo que pone los garbanzos en remojo para el puchero del “Diálogo” se cueza a fuego lento.

Como señalo a continuación. A pesar de que, no son todos los que están, ni están todos los que son. Para muestra, unos botones son suficientes. Y es que, por un lado, mientras ERC pone la “Mesa” como una de las apuestas electorales más importante, los de JUNTS dicen que no tienen mucha confianza con el “tablero”. Y la CUP, dan la idea de confrontación con el Estado, porque de esa forma, lo desequilibra y sentirá la necesidad de negociar. Como idea queda bien, pero llevarla a la práctica es necesario que todos estén más unidos que lo están ahora. En tanto, ERC, se descuelga meando fuera del tiesto y pidiendo al PSC que elija en que parte de la mesa se va a sentar. A estas alturas preguntar al PSC por su posición es como pedirle al PP que devuelva los discos duros de los martillazos, los Bárcenas, el de la caja B. Pero como decían el otro día en una película (“Whisky Galore”): “Es que en el pueblo no hay tontos, nos vamos turnando los vecinos y, cada día, uno hace ese papel”, o algo así.

La apuesta más clara sobre el fracaso del “Diálogo” lo tenemos en la presidenta de la Assemblea Nacional Catalana (ANC), decía que “apelar al diálogo con el Estado será un fracaso”. Al tiempo que defendía la UNILATERALIDAD, cosa que a Dolors Bassa (ERC), no le parece bien: “Sería un poco estúpido, en este momento y con la situación que tenemos, hablar de la unilateralidad”, y continúa diciendo que, “se ha de escoger otra herramienta”. Carme Forcadell, también, está a favor de la “Mesa” aunque es un poco escéptica y pide “dejar la unilateralidad para más adelante”, no la descarta, sino que la deja para más adelante. Y sugiere que “Delante de la represión, pediremos la amnistía en la mesa de diálogo”.

La hermana de Dolors Bassa, Montse (ERC) apostilla, por otro lado, “Nadie ha hablado nunca de las concreciones de la unilateralidad”. A lo que ya había dado respuesta Paluzie (ANC): “si acaba triunfando la idea de que la unilateralidad no es posible, significa acabar impregnando a la ciudadanía la idea que la independencia no es posible”. Y remata la jugada para indicar que “la represión del Estado tiene el 0bjetivo que interrumpamos la lucha. No pedimos repetir errores y creer que el Estado nos reconocerá como subjeto político”. Y es que la fiscalía y el Tribunal de Cuentas, siguen con su guerra particular, emperifollados en sus togas con puñetas, embistiendo a todo lo que desprenda independentismo. Por si no está clara la exposición de ideas de la ANC, reiteró su apuesta por una declaración de independencia “efectiva”. ¡Oído cocina!, me refiero a la del Govern del 132 y compañía, que siguen embaucados por el movimiento de la mano trilera del Estado. A sus “avisos” nos atenemos.

Aunque no es la única voz, Quim Forn (Junts, exconseller, preso, indultado, inhabilitado por sedición según la “justicia española”, ya veremos lo que dice la de la UE), también pone su desconfianza al servicio público: “El conflicto no se solucionará en ningún despacho”. Por otro lado, Gemma Geis (Junts, consellera d’Investigació i Universitats), también muestra su “escepticismo total” añadiendo que de cara a obtener resultados, defiende mantener el acuerdo de gobierno fijado por ERC pero con movilización. Que la movilización vaya en paralelo al “supuesto diálogo” es tan importante como este. Aunque cuando intenta fijar ideas y dice que “en ningún caso la mesa puede ser de negociación autonómica, sino que ha de incluir la independencia y no puede desembocar en nuevo Estatut, como esperan en Madrid”.

También, la presidenta del Parlament, Laura Borrás, advierte y descarta, la vía estatutaria como posible solución al conflicto catalán y la tildó de “vía fracasada y obsoleta”.

Entre tanto llevar y traer el tema del Estatut cuando hablan de “mesas”, es dar pábulo a las intenciones del Estado, de reconducirlo todo hacia el autonomismo.

Creo que, no tienen la cosa clara con lo que debe ser la “Mesa de Diálogo”. Pienso que están confundiendo las dos mesas, tal como quiere Madrid, utilizar las dos para hablar de autonomismo. Así que mejor que se aclaren las ideas que septiembre está a la puerta.

El independentismo no puede estar dos años mareando la perdiz” (Borrás). Da dos años para ver si el diálogo tiene sentido. Largo me lo fiais amigo Sancho.

Con la “declaración de principios” de la Consellera de Presidencia, Laura Vilagrà (ERC), mano derecha del 132 MHP: “Separemos el contenido de la Bilateral del de la Mesa de Diálogo”. Muy importante, porque si no estás al loro que mesa te toca, te puedes dar bruces con un Referéndum, en lugar de una transferencia del aeropuerto, o de “Rodalies”, que RENFE anda un poco despistada. Por no hablar de la cantidad de comisiones y subcomisiones que van a salir de la “Bilateral”. Sobre los fondos de recuperación “Next Generatio EU”, mejor dejadlo de lado, porque eso va a funcionar como lo de la bolita trilera. Y si no, ya veremos. Que el dinero es muy goloso.

Pere Aragonès (132 President-ERC): “la negociación es la mejor opción que nos permite encontrar una solución política al conflicto (Estado-Generalitat)”, y ni siquiera se despeinó para decir la frase. Si tú lo dices, creo que te falta un hervor todavía. La política es la ciencia más imperfecta que se conoce, porque la mayoría de las veces no depende del pie con que se levanta el político de turno, sino del estornudo del “holding” que hay agazapado tras la tapia, fumando un puro. Así que lo de “la mejor solución” puede quedar bonito para el titular de la noticia, pero a la larga se puede convertir en un lastre. Y lo de “en caso que produzca un referéndum refrendado por el Estado y la mayoría de la población catalana votase en contra de la independencia, por descontado lo respetaremos”. No se puede empezar una negociación esperando perder, ya le das, al contrario, munición en sus cartucheras, yo le llamaría al enemigo, pero no le deis mucha importancia a mis palabras porque son cosas de viejo resabiado.

El President Aragonès quiere consolidar un Acuerdo Nacional para la Amnistía y la Autodeterminación entre partidos y entidades, por lo menos, con ERC, Junts y la CUP, si no se tiran los platos a la cabeza a mitad del baile, Y es que según Vilagrà, estas dos propuestas: “la amnistía y el ejercicio del derecho a la autodeterminación”, serán el aperitivo, el primero y el segundo en la mesa están por decidir.

Así que, mientras Aragonès y ERC defienden la Mesa de Diálogo” los de Junts y la CUP emplazan desestabilizar al Estado. Y a todo esto los CDR’s intentando mantener al personal unido para que no decaiga el ánimo, en tanto la Fiscalía los presiona y represiona con las fábulas de la Guardia Civil. Y quedamos a la espera de que el Estado presente su oferta, no sólo limitaciones y líneas rojas, que tenga visos de solucionar el “conflicto”. Y si la cosa no sale bien, siempre nos queda el recurso de ir a las reuniones con un lirio en la mano.

Cierro la crónica con las declaraciones de mi admirado Toni Clapès (de Versión RAC1) en VILAWEB Cat, dando en el centro de la diana:

  • ¿Os creéis la mesa de diálogo?
  • -Como pantomima política, me la creo. Pero la mesa se acaba en un minuto. Porque si tú me dices: ”Quiero ser independiente”. Y yo respondo: “No serás independiente”. En un momento, hemos acabado.
Facebook
Twitter
LinkedIn
Subscribe
Notify of
guest
0 Comments
Oldest
Newest Most Voted
Inline Feedbacks
View all comments

Otros Artículos

Desde Barcino con amor, que us bombin a tots!

¡Que os zurzan a todos!, dijo Xavier Trias (Junts), después que un tal Collboni (PSC) se hiciera con la vara de mando de la alcaldía de Barcelona de una forma un tanto aviesa. Trías acusó a Collboni de no tener palabra, que “hace operaciones deshonestas”. Y es que las puñaladas salen de la “toledana” que menos te esperas, una con muchos muelles y otras con menos, pero al final te la meten “doblada”.

Leer más »

HEM PERDUT. Una crónica de la Conca d’Òdena (Igualada)

Estaban pensando por dónde empezar un artículo, si por el coronavirus o por la incertidumbre que produce el no saber con exactitud cómo va el proceso pandémico, y me he encontrado en el diario VILAWEB con la crónica que adjunto el Link del mismo. Un artículo de Pau Ortínez del 01/02/2020.
El Hospital de Igualada muestra sus interioridades, como un modelo de la mayoría de centros de salud, donde el coronavirus forma parte del mobiliario común del lugar.

Leer más »

El «Bribón» navegó de nuevo con viento a estribor.

Como un encaje de bolillos. Así funciona los maquilladores institucionales para “lavar” la cara de la corruptela coronada. Y todas las instituciones del estado parecen estar coordinadas por una mano trilera que mueve la bolita y nos quedamos a verlas venir. Lo importante es darle un buen carenado a los bajos monárquicos para que vuelva a ”navegar” sin que se escore la “democracia plena”, o sí.

Leer más »
0 0 votes
Article Rating