Agora de Historia y Opinión

Estás en el Blog de Paco González

Una forma diferente de ver la actualidad política y social.
Un balcón para la Historia.
Un Racó per a Catalunya.

La Pascua Militar chirría en la Constitución

La tradición de la Pascua Militar viene de lejos. De tan lejos que está un poco trasnochada, por decir algo. Porque, en realidad, huele a rancio, y a rancho. Y el encaje de los militares en la Constitución, ya se sabe que fue una imposición para “evitar” males mayores.

Arranca de Carlos III (1782), el de la Puerta de Alcalá (ahí está, ahí está, viendo pasar el tiempo…), para conmemorar la conquista de Menorca a los ingleses y se usaba para restañar las heridas del campo de batalla y lamer sus propias glorias, que eran pocas pero algo tenían que hacer al no disponer de la prensa “amiga”, como ahora, que las paseara a bombo y platillo por la letra impresa. Y ya sabemos cómo se las gastan estos espadones, cuando se les lleva la contraria.

Y en esas estamos, después de tantos años. Vanagloriando las batallas contra el “enemigo” que ya no está en casa, ni en las colonias. ¿O sí? Porque si miramos al detalle, a algunos creen ver cómo crecen los enanos coloniales, sin salir por Roncesvalles.

En el 2016 mostraron sus medallas a “la embestida brutal del terrorismo”. El estado islámico era el quitasueños del muy ”preparao” VI de los Felipes Y ¿cómo no? “Unidad, firmeza en la defensa de nuestro modelo de convivencia”. Así lució su discurso de Pascua Militar. Para poner el dedo en Cataluña, ya tenía a Morenés, vividor público y privado de la venta de armas, mostrando a un ejército garante de “la paz, convivencia, libertades y derechos entre, y de, todos los españoles”.

Fue en 2018 que, la cosa andaba tensa,  la Cospedal dejó salir su mala baba asegurando que el ejército estaba “preparado para actuar contra Cataluña”, rumor que corría por los salones políticos. Y yo que pensaba que los milicos estaban para defender de ataques exteriores. Pero, a lo mejor me equivoco, y ya dan por cierto lo de la independencia y estamos haciendo el “primo” siguiéndole la corriente de que los catalanes nos queremos ir y tienen que meternos en cintura. Pero el “Rey” que está en todo, listillo como el que más, según parece, con su fajín de espadón mayor del reino, ignorando el conflicto soberanista, hizo un llamamiento a la responsabilidad de las instituciones políticas para garantizar el respeto a la Constitución. Ahí dejó sembrada la semilla del patriotismo, la unidad y la bandera. Porque no hay que olvidar que un par de meses antes había lanzado un discurso de rancio abolengo militar, disfrazado con una capucha de democracia y un traje de Constitución. Recriminatorio hasta la estulticia, amenazador con las instituciones catalanas. Insensible ante los heridos ocasionados en las cargas policiales del 1-O y una  “desproporción” sin precedentes en los últimos 40 años. Pero, siempre hay un pero en el camino, un mando militar, en Cataluña,  dijo que en el año que empezaba “se respete la legalidad” aludiendo al “procés” independentista. No quedamos en que estas cosas son de los políticos, no de los militares. Pues eso.

Y entramos en 2019 y esto no cambia. Mientras el Felipe VI hace una oda a la bandera española, señalando que “es de todos y es signo de soberanía, unidad e integridad”” y que el ejército tiene que hacer suyos los “valores que defiende la Constitución”. Han pasado 40 años del espíritu del 78 retratado en la Constitución, y aún sigue el rey diciendo a los militares que hagan suyos esos valores constitucionales. Ya va siendo hora, que se os ve el penacho en el ros. Por cierto, también la bandera andaluza tenía derecho a estar en el homenaje a la “toma de Granada”, pero fue retirada por la policía, no así una de la organización ultra Hogar Social. Mal empezamos con esto de las banderas: banderas de primera, de segunda y de “echa para allá que vienen las de antes”. También ha reconocido la “conducta ejemplar de los militares, pero yo no quería echar leña al fuego, pero ya puestos, pregunto:¿Cómo va lo del Yak-42? Por no remontar a Milans del Bosch, Armada y un tal Tejero.

Y la ministra de defensa, Robles, que viene de la judicatura y es “socialista”, como si eso fuera marchamo de calidad, les sigue bailando el agua, con que son la “garantía del orden constitucional”, y que en la CE del 78 “todos tienen cabida”. Cuando hablemos del tema de la vivienda digna, del trabajo, o de la pensión decente, tendremos una idea más clara de entrar todos en el mismo saco, mientras tanto, me quedaré con mis dudas, que son muchas.

Les está costando un huevo entender que en la Constitución todos deberían ser iguales, pero hay unos menos iguales que otros, y alguno llega a ser “irresponsable” en el desempeño de su trabajo, pero al final entenderán que es la Constitución la que tiene que garantizar la paz, la legalidad, la unidad, etc., etc. etc., y el ejército acatarla. Su función es defensiva y sólo garante de la seguridad exterior, que de la interior ya hay demasiados cuerpos armados que se dedican a ello, y no hablo de cloacas.

Yo, ¿qué queréis que os diga?, que me chirrían las articulaciones republicanas ver a un Jefe de Estado vestido de militar para exhibir su poder, y endosarme un discurso autoritario con visos “democráticos” envuelto en una bandera.

Por si acaso, me arrimo a la idea de Torra cuando dice que “¡Por eso queremos hacer efectiva la República Catalana! Para que nunca un ejército sea garante de orden constitucional catalán, sino la democracia y la voluntad libre de sus ciudadanos”.

Facebook
Twitter
LinkedIn
Subscribe
Notify of
guest
0 Comments
Oldest
Newest Most Voted
Inline Feedbacks
View all comments

Otros Artículos

La “Fase Prime” del confinamiento se hace serpiente de verano

El verano se vaticina tórrido, dejando un carril para que la derecha catalana entre en el juego electoral, entre brotes y rebrotes de contagios, críticas a la gestión del “bozal” y regiones sanitarias bailando al son de nuevos conceptos: confinamiento domiciliario, aunque los que no tienen domicilio estarán en el limbo de la burocracia, restricción perimetral, cortar las cadenas de transmisión, y algo nuevo muy importante “técnicos para rastrear casos a pie de calle”, que no sé lo que son pero seguro que darán que hablar, al tiempo.

Leer más »

La prensa y los hechos de mayo de 1937

Construyendo barricadas en Barcelona, en mayo de 1934. En los primeros días de mayo de 1937, la situación política en Cataluña era tan complicada que, unida a los problemas propios de la Guerra Civil, acarreó una gran inestabilidad en el Govern de la Generalitat

Leer más »
0 0 votes
Article Rating