Agora de Historia y Opinión

Estás en el Blog de Paco González

Una forma diferente de ver la actualidad política y social.
Un balcón para la Historia.
Un Racó per a Catalunya.

La semana se presenta movida, y no sólo porque hay un temporal que se llama Gloria, que vaya nombrecito que le han puesto, que tiene al país patas arriba, con vientos por todos lados, sin que falte la nieve y la lluvia, sino también porque el escenario político tiene “eventos borrascosos” que parece no querer dejar títere con cabeza. Desde la derecha “bufant i fent ampolles”, en como rodean al enemigo de “coalición” sin importar que el ridículo sea un pin en la frente, o una ley para ilegalizar los partidos que no gustan a la ultraderecha, derecha y centro, ¿E os galegos que? (Suso de Toro) y…, o lucir un analfabeto político en la primera línea del partido. La cuestión es mostrar el “poderío” genético heredado de una Alianza Popular, que no voto la Constitución pero que la ha tomado por las mandamientos de la Ley en el Monte Sinaí. Y los lanzarán contra los adoradores del “becerro de oro” de las “hordas de izquierda”.

Hasta la izquierda va enseñando las puntillas de las enaguas para dejar claro que va muy bien fajada, o vestida. Y terminamos entrando de lleno en el juicio contra el Major Trapero y su equipo por la actuación de los Mossos durante la jornada del 1-O.  No la actuación en el atentado de Barcelona y Cambrils (A17) que allí fueron héroes.

Pero antes paso a comentar una película recién estrenada en las salas cinematográficas que me ha intrigado por la similitud de actuación de la prensa y autoridades norteamericanas con las actuaciones policiales y judiciales, de aquí,  que participan en el “procés”.

Se trata de la película “Richard Jewell” dirigida por Clint Eastwood, que no deja indiferente a los espectadores y a los que están más allá, como son los medios de comunicación, que ven destapadas sus vergüenzas para obtener información policial y después publicar “noticias fakes”.

Trata sobre el atentado del 27/07/1996 en los Juegos Olímpicos de Atlanta, donde un vigilante de seguridad avisa de una mochila sospechosa y dio tiempo, antes de que explotara, de evacuar gran parte de la gente que había en un concierto en el Centennial Park, evitando una gran masacre, con 2 muertos y 111 heridos. El protagonista, Richard Jewell, es reconocido como un héroe, pero después lo “acusan” de ser el autor de poner la bomba y sufre un proceso de acoso y derribo por parte de la prensa que filtra información confidencial sin pruebas contrastadas y por otra parte, las autoridades gubernamentales que presionan para obtener resultados favorables. Todo porque un director de colegio informa al FBI sobre el carácter “extraño” de Richard, según su opinión, y de una opinión a un proceso de acoso.

Después de muchos vericuetos y no encontrar ningún tipo de pruebas, el FBI lo cita para interrogarlo, una vez más, y le hacen preguntas capciosas, con vocabulario para confundirlo y que se reconozca culpable, hecho que él lo niega una y otra vez. Aunque lo interesante, para mí, es al final del interrogatorio cuando R. Jewell les devuelve el interrogatorio con unas preguntas:

  • ¿Puedo hacerles una pregunta a todos ustedes?
  • ¿Si tienen algún tipo de caso en contra mía? Me refiero a las pruebas. Como ¿algún rastro de algo en el Tupperware de mi mamá? ¿O encontraron algún material para hacer bombas en mi apartamento? ¿O encontraron algo?
  • Yo… Solía pensar que las fuerzas de la ley federal eran la cosa más alta a la que una persona podría aspirar. Y ya no estoy seguro de pensar eso, ¿saben? No después de esto…
  • Entonces ¿si tienen algo de lo que quieran acusarme?

El final de la historia, no de la película que no lo dice, es que después de destrozarle su reputación, al cabo de seis años el autor del atentando (Eric Rudoph) se confiesa, pero ya es tarde para el vigilante consiga tener una vida dentro de la normalidad, porque ya no es posible resarcirle del daño causado a su reputación.

Y de pronto, como quien no quiere la cosa, me viene a la memoria el “caso Judas”, la detención de 9 jóvenes acusados de “planear acciones violentas” y de pertenecer a una organización (Equipos de Respuesta Técnica- ERT) hasta ahora desconocida, además de pertenecer a CDR’s, Comités que desde hace tiempo la policía de Tres Cantos, Pérez de los Cobos es su guía espiritual, intentan convertirlos en organizaciones terroristas. La incomunicación en que se vieron envueltos, la no facilitación de un abogado como corresponde, la creación de un relato de terrorismo, la prensa hablando de explosivos y de terroristas, la Audiencia investigándolos por rebelión y terrorismo, y la Fiscalía ( Fiscal Carballo) asegurando que ultimaban acciones terroristas con explosivos en Cataluña. Y al final, la puesta en libertad, a los tres meses, con unas fianzas exigidas por la fiscalía, (Supongo que hasta que “encuentren” un relato más cercano al terrorismo, o sedición que está muy en moda), pero con unas pruebas tan “poco creíbles” como el Tupperware, donde la mamá de Richard le ponía la comida. Eso sí Richard dispuso de un abogado desde el primer momento presente en todos los interrogatorios.. Aquí la cosa pinta a bastos.

Ya lo dijo Ekaiser en FAQS: “El juicio a Trapero es un fraude y se tendría que celebrar, incluso por las reglas de la Audiencia Nacional, en la Audiencia Provincial de Barcelona”.

Hablar de los jueces y fiscal que están presentes, es jugar la misma partida que ellos quieren que juguemos. El juicio es al independentismo catalán y utilizarán los rehenes que crean convenientes y con los delitos que ya tienen prefijados. No olvidar que la sedición es el próximo delito que entrará por la puerta grande en Código Penal de la mano del P$O€, junto al de rebelión, y no para rebajar las penas como dicen los “políticos” progresistas y así no habrá rendijas por donde se pueda colar la declaración de independencia. Y la ministra vocera mayor del reino ha tirado pelotas fuera cuando le han recordado la promesa de Sánchez en campaña, de “volver a penalizar la convocatoria ilegal de referéndum”, que según la ley actual no está penalizada. Todos a una por la unidad de la patriagrandeylibre. Y Podemos engrasando la idea de que el gobierno es “progresista”, con la muletilla de los “nuevos tiempos”

Y llegando hasta aquí: “Bueno, pues molt bé, pues adiós”.

Facebook
Twitter
LinkedIn
Subscribe
Notify of
guest
0 Comments
Oldest
Newest Most Voted
Inline Feedbacks
View all comments

Otros Artículos

El Consell per la República se manifiesta en la jacobina Francia

Un fin de semana haciendo weekend a la catalana por tierras de la Catalunya Nord, en el Departamento de los Pirineos Orientales, ha removido los “cimientos” de la caverna unionista, la de la unagrandeylibre, y ha vuelto a poner en portada de la prensa de aquí, de allí y de allende los mares, al movimiento independentista, con dolor de tripas de todos los adoradores del becerro del 155.

Leer más »

Paralelismos del espionaje político. Ayer y hoy

En estos días, he leído dos artículos sobre el WATERGATE, al cumplirse el 50 aniversario, del intento de robo y espionaje, en la sede del partido demócrata en el edificio Watergate, en Washington, el 17 de junio de 1972. Y digo “intento…” porque lo que subyacía detrás era algo más que un robo, o un espionaje a un partido, en la América que apadrina la democracia mundial.

Leer más »

Una mesa de diálogo con “mala pata”

La Mesa de Diálogo, esa cosa que está en medio del debate del conflicto político ente el independentismo catalán y el Estado español, que se mueve entre el quiero y no puedo se está convirtiendo en un boomerang que nadie sabe cómo lanzarlo y, en su retorno, alguna cabeza puede ser descalabrada. Es una Mesa de Diálogo con mala pata, porque los del lado independentista llevan los temas propios de una Independencia y los “contrarios” son los que han puesto líneas rojas y que no se apean del “burro” constitucionalista.

Leer más »
0 0 votes
Article Rating