Agora de Historia y Opinión

Estás en el Blog de Paco González

Una forma diferente de ver la actualidad política y social.
Un balcón para la Historia.
Un Racó per a Catalunya.

23J: Los acuerdos los carga el diablo. (IX)

La posible investidura de Pedro Sánchez parece un castillo de cartas a punto de caer. Y aunque, todos se fijan en la carta de JUNTS, cualquier otra carta de la baraja que se intenta colocar muestra síntomas de no poder aguantar el peso de la “estructura”. Y en esa tesitura se encuentra el PSOE, para llegar a la “bancada azul” del Congreso. La repetición de elecciones está a la vista, si los dichosos acuerdos no se llevan a cabo.

Leer más »

23J_INVESTIDURA O NUEVAS ELECCIONES (VIII) ¿Qué es esa cosa que trae de cabeza a unos y de culo de otros?

Ya ha pasado una investidura frustrada y creí que la siguiente estaría rodeada de negociación, con propuestas, como suelen hacer en países “civilizados”, algo que hiciera posible, que nuestros votos tuvieran un significado en estas elecciones. Pero, va a ser que no.
Que las “cloacas” partidistas los arrastrarán por los desagües infestos de sus ambiciones y de sus fiascos.

Leer más »

23J. INVESTIDURA O NUEVAS ELECCIONES (VII). Después de la fiesta viene la resaca.

La primera parte de las investiduras ha acabado con la gaviota lamiéndose las heridas de un fracaso cantado. Ahora viene la “resaca”. Yo alargaría el fracaso al “Novotado VI” que, con todas las cartas marcadas propuso al Feijóo como candidato, cuando sabía que no pasaría de los “72” votos, incluso pidiendo a la presidenta Armengol que alargara el plazo para que tuviera tiempo de llegar al cupo de votos. Y así, ha quedado el tejado de Génova 13, marcado por las piedras que tiraron sus propios “inquilinos”.

Leer más »

23J. INVESTIDURA O NUEVAS ELECCIONES (VI): Cuando el enemigo lo tienes en casa.

No hay nada como unas elecciones generales para comprobar la “lealtad” de los militantes, ya sean de un partido mayoritario, como de uno minoritario. Aunque, la culpa, la buscan en el exterior de sus cortijos, la realidad, es que viven anclados en viejos estereotipos que no les permiten avanzar en el camino de la democracia, a pesar de que sigan voceando que “estamos en una democracia plena”.

Leer más »

23J_INVESTIDURA O NUEVAS ELECCIONES. (V): La trastienda electoral saca sus miserias al aire

Estamos a unos días de que la derecha, más la ultraderecha, más dos cuñaos que pasaban por allí, y si el PNV no entra al trapo, de que la investidura de la gaviota agarre el hueso y se vaya debajo la pila a roerlo, dejando paso a que un tal Pedro Sánchez, el llamado Farsánchez, si el Covid le deja aliento, tome el “relevo” e intente hacer “democracia”, dejando a un lado la judicialización de la política.

Leer más »

23J_INVESTIDURA O NUEVAS ELECCIONES (IV): Que larga se me va hacer esta investidura. O investiduras

Tanto, la elección de la Mesa del Congreso como la Investidura, o investiduras, según se tercie la cuestión, giran en torno al voto del independentismo, especialmente en el voto de JUNTS, porque, ya sabemos que los de ERC, tienen un pie en Pinto y otro en Valdemoro, y no saben cuál de ellos levantar para no caer en el arroyo. Al arroyo del autonomismo. Porque lo que es del independentismo lo veo lejos.

Leer más »

23J_INVESTIDURA O NUEVAS ELECCIONES (III): Una Mesa del Congreso en las rebajas de agosto.

Decía que tenía mis dudas sobre el tema de la investidura de Sánchez. Algo que lo manifiestan alrededor del 56,4% de los españoles, que prefieren unas nuevas elecciones antes que un pacto con los independentistas “catalanes”, según una encuesta, de La Razón, aunque con el tipo de preguntas que plantea, no es nada extraño dar con un resultado al “alza”. ¿Ve conveniente una repetición electoral antes que un gobierno de Sánchez con los independentistas? En la pregunta va implícita la respuesta.

Leer más »

23J: INVESTIDURA O NUEVAS ELECCIONES (I): Por ahí anda la cosa

La RAE, muy fina en eso de definir palabras, nos dice del “Pucherazo”, entre otras cosas, “Fraude electoral que consiste en alterar el resultado de un escrutinio de votos”, o, simplificando, “Computar votos no emitidos en una elección”.
No obstante, me voy a “Política y politiquería: diccionario para el hombre de la calle” de Magin Pont Mestres, de 1979, y encuentro una definición más sutil:
“Adecuación “ingeniosa” de los resultados electorales a las conveniencias personales, con independencia de los votos emitidos, mediante el manejo de “técnicas” especiales”:

Leer más »

23-J: CAMPAÑA ELECTORAL Y DEBATES: Abierta la veda a la caza del voto “distraído”

Mientras que en la Campaña Electoral del 23J las candidaturas rumian a su libre albedrío en los pasturajes propios, donde los “nuestros”, los vuestros” y los “otros”, sólo somos, voto para hoy y nada para mañana. Los candidatos se mueven al ritmo que les marcan los “asesores”, esos grupos invisibles que mariposean alrededor de los “considerados líderes”, que están en posesión de su “verdad”, aunque esta se tiña de mentira

Leer más »