Realidad versus “realidad”.
Desde que a finales de los noventa, Matrix nos dejó entre lo que es un sueño, o una realidad, y
Una forma diferente de ver la actualidad política y social.
Un balcón para la Historia.
Un Racó per a Catalunya.
Hoy presento este vídeo, que en su día me agradó, y quiero rememorarlo por la belleza que se desprende en su conjunto.
La campaña turística de Catalunya se inició el año 2018, con la presentación de un filme promocional por parte de la Agencia catalana de Turismo, denominado “La ruta de l’Atzar”. Una pequeña película con un gran potencial, que ha conseguido premios en diferentes festivales internacionales, hasta ser ganadora del Grand Prix, concedido por el comité Internacional de Festivales de Films Turísticos ( CIFFT), en Viena. Más de 3.000 películas de 106 países, algo así como el mejor premio del mundo en esta categoría.
Para ello se ha usado, el llamado “Storytelling”, o el arte de contar historias, utilizando formatos visuales, y dejando la palabra detrás de la música.
Y es que la historia lo merece. Un diario con rutas personales, perdido en una estación de tren, por un cantante y encontrado por dos jóvenes entusiastas con sus mochilas de equipaje, da pie a un recorrido por todo el territorio catalán. Y la canción mítica: “Qualsevol nit pot sortir el sol” de Jaume Sisa, haciendo de marco de la belleza y las características de Catalunya. Singular para el turismo en todas sus vertientes, y mostrando un patrimonio cultural, desde el más conocido internacionalmente, como el más local y desconocido.
Merece la pena ver el vídeo. No quedarás indiferente.
Desde que a finales de los noventa, Matrix nos dejó entre lo que es un sueño, o una realidad, y
Desde el FINANCIAL TIMES (diario británico), que no es moco de pavo entre el mundo económico, han levantado las cejas sorprendidos por como afilan las facas los políticos de la oposición al P$O€. Los del PP, por un lado, que amenazan continuamente con darle un tajo donde más le duela a Pedro “Virusánchez”. Y por el otro los del Caballo Bayo y la pistola “Tizona”, que campean alegremente por las praderas vacías del Madrid, mientras el confinamiento retiene a la población vigilando al vecino para que no saque el perro más de tres veces, ni sea uno de los gilipollas multados en esta primera entrega del estado de alerta. Porque si recordamos bien, es la primera vez que las multas son contra los “gilipollas” que se saltan el confinamiento.
Una viñeta, publicada el 18/12/2017 en El Periódico, vale más que mil palabras y muestra la cara oculta del 155.