La Inquisición en Cataluña (1478-1487) como instrumento político de Fernando II. (II)
Representación de la Inquisición. 1.2.- La Inquisición Moderna Española. La Inquisición moderna española que emerge en 1478 con la bula:
Una forma diferente de ver la actualidad política y social.
Un balcón para la Historia.
Un Racó per a Catalunya.
Han terminado las elecciones. Es un decir, porque estas votaciones han sacado lo más “hipócrita” de cada partido, y de cada personaje. Pero, ante todo, han puesto a los partidos independentistas al frente del debate. A pesar, de que han sacado menos diputados que otras veces, pero, el PSOE está al borde de un ataque de nervios mirando una nueva convocatoria, ya que los necesita para mantener su “trono” en la Moncloa.
Jordi Cabré, (en el Nacional Cat. 11/08/2023) lo señala así: “Un día Félix Bolaños (PSOE) afirma que el independentismo es una ideología obsoleta que pertenece al pasado y al cabo de unas semanas (xa-zam!), este movimiento primitivo y caduco condiciona el futuro de tu legislatura y de tu partido. ¡Ah, y de tu cargo!”. Cosas de la vida. Nunca has de decir, de esta agua no beberé, ni este cura no es mi padre. O algo así.
Pues sí. Después, de todo lo dicho, por los socialistas me refiero, ahora dicen que ¡Pelillos a la mar! Que el prófugo no es tal prófugo, que ahora es el MHP Puigdemont. Hay que acicalar la Mesa para el nuevo invitado.
Antes de empezar la subasta, han separado la paja del grano y han quedado dos bandos casi a igualdad de puntos para entrar en la Moncloa. Y si el tiempo, o la autoridad no lo impide, a repartir suerte, en el arte de lidiar, con los partidos que hay en la “arena” del Corral de la Pacheca.
PP, Vox y UPN, con 171 o 172, porque hay un “cuñao” deshojando la margarita, si va para un lado o para el otro, aunque los de la gaviota dicen que:” Trabajamos para materializar el apoyo de CC”. Y, a todo esto, los del “caballo bayo” señalan que investirán al Feijó, a cambio de nada. Será por altruismo. ¡Venga ya! A otro perro con ese hueso. Todo sea por tapar que la “casa de Abascal” se va por la Barranquilla.
Por el otro, el PSOE-Sumar y demás (PNV, ERC, BNG). Sin JUNTS, quedan en 171, así que no queda más remedio que visitar Waterloo, si no se quiere ir a nuevas elecciones. Todo, claro está, que se avengan a cuadrar el círculo político en que ha quedado el patio de la Casa de los Leones. Quizás el secreto está en configurar la Mesa del Congreso, para empezar a ver algo de luz al final del túnel.
De entrada, ERC parece instalada en el SÍ a Pedro, antes que negociar, o algo así. Aunque, ya hay quien dice que, tanto ERC como JUNTS, han reclamado al PSOE poner sobre la mesa: la Amnistía y la autodeterminación, como aperitivo para negociar la “Investidura”. ¡Ojo! que ERC todavía sueña con una “Taula de Diàlog”, después de la experiencia. El burro es el animal que no tropieza dos veces en la misma piedra, pero algunos, erre que erre… Yo creo que el aperitivo se les va a indigestar si ponen todo el menú en los entrantes.
Desde el 23J, las ideas que salen a la palestra, mezcladas con los rumores, opiniones, cotilleos, etc., más bien parecen flechas y no precisamente de amor. Son dardos envenenados que van, de un lado a otro, buscando el titular, en lugar de poner el sentido común al servicio político. Es un decir, ya que el sentido común, no es el más común de los sentidos, por lo menos en política. O algo así.
Ideas que llueven, en este agosto, al estilo de las Perseidas, fugaces hasta desaparecer, algunas más destellantes que otras, pero fugaces, al fin y al cabo. Aunque, en realidad, todo está más cerca del mercadillo, en forma de subasta, con un trilero de “tapadillo”.
El PSOE les ha garantizado, a los indepes, grupo propio en el Congreso. Un caramelito fácil de regalar.
Sumar no descarta que un independentista presida la Mesa del Congreso. Es como pasarse tres pueblos de una sentada. “Se habrá que discutir colectivamente”, dicen. O, como indica ERC, tener una silla en la Mesa. Que sería lo más aproximado a creer en Papá Noé..
Pero lo que salta del “texto” es la regalía de una Amnistía:
“Una Amnistía que haga tabla rasa a la represión en contra del independentismo catalán”.
Pérez Royo la considera viable y necesaria. Más posible que un Referéndum de independencia pactado. Incluso el expresidente del TC (J.A. Xiol defiende la Ley de Amnistía, dice que tiene cabida en la Constitución, aunque no esté prevista en ella, pero el Parlamento tiene un poder, sin infringirla, para regular cualquier materia, después de respetar principios, derechos y obligaciones, constitucionales e internacionales. Es cuestión política.
Martín Pallín indica que: “la amnistía es una oportunidad para demostrar madurez democrática”, aunque descarta que el referéndum sea factible a corto plazo. Así mismo, continúa diciendo que “la amnistía ha de ser muy amplia y alcanzar a los centenares de encausados: alcaldes, regidores, ciudadanos, entre más gente, que participaron en 1-O. Dicho esto, la amnistía también ha de ser para los miembros de las fuerzas y cuerpos de seguridad del estado”. En la última parte, no estoy de acuerdo, ya que las fuerzas armadas, actuaron como medida de represión. Incluso la GCivil siguió actuando y elaborando informes falsos que aún están procesando a personal civil. Pero cada uno puede pensar lo que crea conveniente. Y en la actualidad se habla de la amnistía para presionar a JUNTS a que de su apoyo a Sánchez, no se hablaba de ella antes del 23J.
Ferran Requejo, catedrático de Ciencia Política (Vilaweb-12/08/2023). también habla de la amnistía, pero no como punto principal, dice que “como país, la amnistía ha de ser un paso previo o una pre-condición, no se puede dar apoyo a la investidura sólo con la amnistía. Ha de haber un contenido más importante para que el país avance”. En otro aparte de la entrevista, señala que “ El PSOE tiene unos planteamientos intelectuales y morales muy anticuados, muy desfasados. Muy vinculados aun al constitucionalismo visto como una cuestión muy rígida, muy enganchada a la ley, con poco margen de maniobra y con poca voluntad de llegar a acuerdos….De manera simplificada podemos decir que la sociedad española es una sociedad plurinacional y, en cambio, el estado español no es un estado plurinacional. Con estas incongruencias, habrá tensiones. Y con la falta de voluntad, sin reconocimiento ni autogobierno más bueno, ni Catalunya, ni Euskadi, perderán la voluntad de secesión y la falta de acomodación”. Remata el tema de la amnistía, sobre la terquedad del PSOE y otros, hablando de la anticonstitucionalidad de la posible ley, señalando que “No es verdad, son ganas de retorcer los argumentos políticos y jurídicos. La CE no dice nada al respecto. Y la Amnistía es una ley que la hace el Parlamento… y el Congreso español está perfectamente legitimado para hacer una ley de amnistía”.
Por lo pronto, los de JUNTS están siguiendo la táctica del silencio y han convocado a su ejecutiva para el jueves, día 17, antes de que se reúna la sesión para constituir la Mesa del Congreso. A ver cómo queda la cosa.
. ¡Uy que nervios!
Representación de la Inquisición. 1.2.- La Inquisición Moderna Española. La Inquisición moderna española que emerge en 1478 con la bula:
El movimiento político catalán huele a urnas y se ha vuelto loco por entrar en las listas. La que sea, pero en listas. En menos que canta un gallo, una parte de la derecha, que se autodenomina centroderecha, ha dado una patada al cesto político y ha removido todo el oscuro fondo donde descansaba la llamada “burguesía”, que no lo es, pero se parece como dos gotas de aguas. Y como un Ave Fénix, renace de sus cenizas, si es que alguna vez se quemó, que creo que no, sino que sólo se puso la piel de oveja para permanecer en el redil. Y si no, al tiempo.
El TC, se pone la gorra policial y hace el trabajo político del gobierno al paso alegre de la justicia, prohibiendo al Parlament de Catalunya investigar a Felipe VI. Que no, que no, y que no, que la Cámara Catalana no tiene competencias para hacer comisiones y tocar lo que no suena a la monarquía